Artículo Ovino y caprino Fitosanitarios de síntesis RICA. Calidad y Seguridad Alimentaria Contaminación Sanidad animal

Autores: ROY PÉREZ, T.J., SÁNCHEZ GÓMEZ, L., ALABART ÁLVAREZ, J.L., CALVO LACOSTA, J.H., LAHOZ CRESPO, B.

Publicación: XIV Congreso de Salud Ambiental, Zaragoza, 21-23 de junio de 2017, pp. 71-129

Fuente: citaREA

Año de publicación: 2017

Tamaño: 66 Kb

Descargas: 123

Niveles del plaguicida disruptor endocrino “lindano” en ganado ovino de una zona posiblemente contaminada

En vista de los resultados obtenidos, se considera que no existe riesgo porque el 100 % de las muestras analizadas en este estudio no superó el límite máximo de residuos (LMR) establecido por la normativa europea vigente para los OC analizados.

El lindano es un plaguicida organoclorado que ha sido muy utilizado en agricultura y también en salud pública para el control de vectores, presentando la capacidad de ser un disruptor endocrino. Actualmente su empleo está prohibido en los países occidentales, aunque el riesgo de exposición no ha desaparecido todavía debido a su carácter persistente en el medio ambiente, así como por su capacidad de acumulación en la grasa de los tejidos. La oveja, a pesar de no ser un animal de vida libre, puede ser utilizada en la biomonitorización ambiental de la presencia de contaminantes orgánicos persistentes en los ecosistemas en los que se desarrollan.

Comentarios