Informaciones técnicas Insectos Fitosanitarios de síntesis Parasitoides o depredadores Trampas / Atrayentes / Repelentes Umbral o indicadores de intervención Procedimientos físicos Patata

Autores: GARCÍA ARIZA, MC., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., RUANO ROSA, D., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2023
Tamaño: 1351 Kb
Descargas: 445
Palomilla o polilla común de la patata
Phthorimaea operculella. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
Lepidóptero de la familia Gelechiidae cuyas larvas ocasionan daños en hojas, tallos, raíces y tubérculos de la patata. Puede afectar a otros cultivos de la familia de las solanáceas, como tomate, berenjena, pimiento, tabaco, …
Los adultos son pequeñas polillas (6 - 10 mm de longitud, 12 - 15 mm de envergadura alar) con alas anteriores estrechas de color grisáceo a pajizo con pequeñas manchas oscuras. Las posteriores son grisáceas con pilosidad en el borde. De hábitos nocturnos, pasan el día entre restos vegetales del suelo.
La reproducción es continua cuando las condiciones son adecuadas (temperaturas entre 15 - 40 ºC, óptimo 28 ºC).
Al inicio, la larva perfora el pecíolo minando las hojas formando manchas,
o perforando brotes jóvenes e incluso el tallo, provocando defoliaciones
en ocasiones importantes. Más tarde afectan a raíces y tubérculos, en los que se desarrolla formando
largas galerías irregulares, con presencia de excrementos de las larvas al
alimentarse. Estas galerías y lesiones pueden constituir focos de putrefacción y vía de entradas para las enfermedades.