Artículo Vacuno

Autores: MENESES, C., TEJADA, J.F., GONZÁLEZ, M.M.

Publicación: Feagas, n. 41, pp. 103-106.

Fuente: DIALNET

Año de publicación: 2018

Tamaño: 395 Kb

Descargas: 104

Producción de cebones de raza avileña-negra ibérica: un nuevo producto para la IGP "Carne de Ávila"

La búsqueda de un valor añadido a los productos finales es una alternativa clara para los ganaderos de razas autóctonas en general y en particular para los ganaderos de raza Avileña-Negra Ibérica.

Los cebones son machos castrados que se sacrifican a partir de los 24 meses de edad, con un remate a pienso durante los últimos 7 meses, estando a pasto toda su etapa anterior. La carne de cebón presenta un contenido en grasa intramuscular significativamente superior a la carne de animales de tipo añojo.

Las hamburguesas elaboradas a partir de carne de cebón presentan mayor color, jugosidad e intensidad de olor global que las hamburguesas de añojo, presentando diferencias en la calidad sensorial.

La revalorización de la carne de cebón pasa por la producción de hamburguesas a partir de la carne procedente de todas las piezas de 1ª, 2ª y 3ª categoría.

La creación de nuevos nichos de mercado es la base para ampliar la diversidad comercial y el mercado de distribución. La producción de cebones unida a la nueva propuesta de comercialización a través de productos semielaborados (hamburguesas) se puede plantear como una alternativa a la producción de carne, una vez fijados los nuevos nichos de mercado que se quieren desarrollar y fidelizar.

Comentarios