Formación Cambio climático Sostenibilidad

Secuestro de carbono en suelos agrícolas como estrategia para mitigar el cambio climático y mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios. Retos y oportunidades
25 - 55 €. Online. 6 h.
El cambio climático representa uno de los mayores retos del siglo XXI. En este contexto el secuestro de carbono en suelos agrícolas emerge como una herramienta estratégica para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, al tiempo que se promueve una gestión más sostenible, eficiente y resiliente de los sistemas agropecuarios.
Se expondrán los procesos que permiten la acumulación de carbono en el suelo y en los múltiples beneficios asociados al manejo adecuado de la materia orgánica, como la mejora de la estructura del suelo, el incremento de la biodiversidad edáfica o la capacidad de adaptación frente a eventos climáticos extremos.
Así como las oportunidades que ofrece el actual contexto de políticas ambientales y certificación, incluyendo la participación en mercados de créditos de carbono y la valorización de prácticas agrícolas sostenibles. Se presentarán casos reales desarrollados en Navarra, con resultados concretos obtenidos en el marco de proyectos aplicados, y se analizará el alcance de la nueva Directiva Europea de Monitorización de Suelos, que marcará un antes y un después en la evaluación y protección de este recurso clave.
Este curso ofrece una visión técnica y aplicada del secuestro de carbono en suelos agrícolas, y pone en valor el papel fundamental que desempeñan los profesionales de la ingeniería agronómica en la sostenibilidad del sector agroalimentario y en la respuesta efectiva a los desafíos climáticos actuales. Permitirá entender el papel estratégico de los suelos agrícolas en la lucha contra el cambio climático, así como las herramientas disponibles para su implementación efectiva y su valorización económica.
PROGRAMA:
- ¿Qué es el secuestro de carbono?
- Externalidades y otros efectos del manejo de la materia orgánica del suelo
- Oportunidades en términos de políticas ambientales y certificación
- Créditos de carbono y mercados agrícolas sostenibles.
- Casos y resultados en Navarra
- Directiva de Monitorización de Suelos