Artículo Vacuno Producción animal

Autores: LÓPEZ PAREDES, J., JIMÉNEZ MONTERO, J.A., PÉREZ CABAL, M.A., GONZÁLEZ RECIO, O., ALENDA, R.
Publicación: XVII Jornadas sobre Producción Animal: Zaragoza, 30 y 31 de mayo de 2017, t. 1, pp. 528-530
Fuente: AIDA-ITEA
Año de publicación: 2017
Tamaño: 324 Kb
Descargas: 78
Selección por crecimiento en terneros de raza limusina
Este trabajo determina que caracteres se han de incluir en esa valoración multicarácter, con objeto de mejorar la estimación del carácter crecimiento canal.
Un programa de mejora genética debe contemplar los ingresos y los costes de todos los animales de la explotación (Harris, 1970) y la integración de todas las fases de la producción de carne. La incorporación de los datos oficiales de los mataderos a un programa de mejora genética fue estudiada por Altarriba et al. (2007). Los reproductores y los animales exportados vivos no disponen de datos de matadero y su información no puede ser utilizada en los programas de mejora. Por ello es necesario utilizar la información recogida en los rebaños de nodrizas para predecir el comportamiento de estos animales en matadero, siendo este valor en matadero determinado por el crecimiento canal y la conformación de la canal (López-Paredes et al., 2017a). Además, el crecimiento canal permite predecir los costes de alimentación que ha tenido el animal hasta su sacrificio. Para la valoración de estos caracteres, la valoración genética multicarácter sería la mejor opción (Varona et al., 2011) pero en una valoración multirracial (www.icbf.com) la valoración unicarácter es la más factible debido al elevado número de animales valorados y de caracteres analizados.
El objetivo de este trabajo es definir un índice de selección económico para crecimiento de la canal combinando los valores genéticos de caracteres morfológicos y pesadas en vivo de los terneros al destete, determinando la importancia de las valoraciones lineales y el peso al destete a la hora de predecir el crecimiento del animal.