Informe Sostenibilidad Olivo Ácaros Bacterias Factores ambientales Fisiopatías Hongos y Oomicetos Insectos Miriápodos Nematodos Virus Moluscos Fitosanitarios de síntesis

Autores: MOLINA DE LA ROSA, J.L., JIMÉNEZ HERRERA, B., RUIZ COLETO, F., GARCÍA ZAMORANO, F., CANO RODRÍGUEZ, J., PÉREZ GARCÍA, J.

Publicación: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. 94 p.

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

Año de publicación: 2017

Tamaño: 1847 Kb

Descargas: 366

Técnicas de cultivo. Plagas y Enfermedades del olivo

Estados fenológicos, plagas y enfermedades y sistemas de lucha.

El olivar, que como es conocido, representa la principal producción agraria andaluza, está experimentando en los últimos años un importante proceso de tecnificación y de modernización, que está conllevando tanto la mejora de la calidad de las producciones como la reducción del costo de los productos obtenidos.

En este proceso de modernización desempeña un papel fundamental la correcta realización de prácticas de cultivo que permitan obtener frutos sanos y bien desarrollados. Al mismo tiempo, resulta fundamental evolucionar hacia plantaciones de alta densidad, con una correcta distribución de los árboles que permita un aprovechamiento máximo del suelo y la luz, así como una total mecanización de las operaciones culturales

Por ello, se ha considerado necesario publicar un compendio de los aspectos teóricos y prácticos que se imparten en las clases, con el fin de dar a los alumnos un manual de consulta y de trabajo en aula, y un marco común de referencia para el profesorado como herramienta de apoyo.

Esta publicación tratará de transmitir al alumnado los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas racionales de cultivo con el máximo respeto al medio ambiente y la obtención de un fruto de alta calidad. Se ha intentado usar un lenguaje sencillo y cercano al alumno, en un formato de composición ameno siendo el resultado del trabajo del profesorado que lo han impartido en años anteriores, y las actualizaciones, cambios e innovaciones que se producen constantemente en la investigación y desarrollo del olivar.

Comentarios