Contaminación Nitrógeno Fósforo * Fertilización * Riego Artículo

Autores: QUÍLEZ, D., ARAGÜÉS, R., VÁZQUEZ, R.
Publicación: Congreso Agricultura, Agua y Energía: Ciencia, Tecnología, Política y Planificación del Agua y de la Energía en los Regadíos. Aspectos Socioeconómicos y Ambientales (ADECAGUA). Madrid, 11 y 12 de mayo de 2011, 15 p.
Fuente: citaREA
Año de publicación: 2011
Tamaño: 1847 Kb
Descargas: 119
Tags: salinidad , nitratos , fósforo , salinidad del suelo , cuenca del ebro
Tendencias de salinidad, nitrato y fosfato en las aguas superficiales de la cuenca del Ebro
Se ha observado una clara tendencia al aumento de la concentración de nitrato en el periodo analizado.
Se han establecido para los principales ríos de la cuenca del Ebro las tendencias en el caudal y en las concentraciones de sales (sólidos disueltos totales, SDT), nitrato (NO3 ) y fosfato (PO4 ) para los periodos Octubre 1961 - Septiembre 2008 (6 estaciones) y Octubre 1975 - Septiembre 2008 (31 estaciones) utilizando la información recopilada por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Las tendencias de SDT se han establecido mensualmente mediante técnicas no paramétricas, desagregando el efecto aporte de sales del efecto debido a la variación del caudal.
Se han detectado aumentos de SDT en el 84% de las 31 estaciones analizadas. Destacan los incrementos anuales estimados en los ríos Arba-Gallur (23,5 mg/l), EgaAndosilla (15,8 mg/l), Jalón (14,5 mg/l en Grisén y 9,5 mg/l en Huérmeda), Matarraña-Maella (9,6 mg/l) y Cinca-Fraga (8,3 mg/l). El NO3 aumentó en el 58% de las estaciones analizadas, registrándose los mayores incrementos anuales en las desembocaduras del Arba (0,91 mg/l), Bayas (0,71 mg/l), Tirón (0,66 mg/l), Ega (0,56 mg/l), Oca (0,48 mg/l) y Cinca (0,38 mg/l). El PO4 solo experimentó aumentos significativos en el río Bayas, disminuyendo significativamente en 16 estaciones. Aunque el estado actual de calidad de las aguas superficiales en la cuenca del Ebro es en general satisfactorio, es necesario establecer las causas de salinización y nitrificación y profundizar en el diagnóstico de los ríos potencialmente más problemáticos al objeto de establecer estrategias de manejo que permitan preservar en cantidad y calidad los recursos hídricos de la cuenca del Ebro.