Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Procedimientos físicos Variedades resistentes / tolerantes Patata

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., RUANO ROSA, D., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2023
Tamaño: 1373 Kb
Descargas: 339
Tizón tardío o mildiu de la patata
Phytophthora infestans. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
Pese a que en ocasiones se considere como tal, el agente causal no es un hongo en el sentido estricto, sino un oomiceto de la familia Peronosporaceae, que puede ocasionar daños en varias especies de solanáceas incluyendo, además de la patata, cultivos como tomate, pimiento o berenjena,
La esporulación puede darse entre 3 - 28 ºC, siendo mayores los riesgos cuando comienzan a darse temperaturas superiores a 10 ºC con condiciones continuas de humedad alta (óptimo: 18 - 22 ºC con humedad próxima al 100% durante 8-10 horas consecutivas).
En hojas y tallos muestran manchas de aspecto acuoso con bordes cloróticos que crecen tornando a negruzco/marrón, a menudo rodeadas por un halo amarillento o verde claro, para terminar necrosando. En los tubérculos se desarrollan lesiones marrones o violáceas en la piel.