* Frutales Insectos Ácaros Hongos y Oomicetos Bacterias Noticias Equipos de observación y evaluación * Cultivos extensivos * Hortícolas

Un dispositivo con IA permite detectar hasta 26 patógenos de manera precoz
Plantillo es un dispositivo económico y actualizable, fácil de acoplar en drones, maquinaria agrícola o robots autónomos que facilita a los profesionales del campo la detección y clasificación de patógenos en un amplio rango de cultivos.
29 02 2024
Un equipo del grupo de investigación GTI-IA del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un dispositivo que, a través del uso de inteligencia artificial, detecta de manera precoz los síntomas de hasta un total de 26 patógenos vegetales; entre ellos, el HLB, la araña roja, la mancha bacteriana, el virus del mosaico del tomate (ToMV) y el virus del rizado amarillo de la hoja del tomate (TYLCV).
Plantillo, como se ha bautizado el dispositivo, integra herramientas de visión artificial, procesamiento de datos y de aprendizaje profundo, dentro de un dispositivo de baja potencia. Este software utiliza un innovador modelo de inteligencia artificial que se ejecuta directamente en el dispositivo y se conoce como Edge AI. El dispositivo cuenta con un sofisticado modelo de red neuronal especializado en la clasificación de imágenes que no solo tiene la capacidad de capturarlas, sino que también es capaz de procesarlas de manera rápida y eficiente. De este modo, analiza las imágenes para determinar la aparición de enfermedades y la presencia de plagas. De esta forma, “se logra una mayor eficiencia y rapidez en el análisis de datos, ya que no es necesario depender de conexiones de red externas o servidores remotos. Lo que resulta especialmente beneficiosos en entornos como las zonas de cultivos con anchos de banda limitados o críticas”, explica el investigador principal de este proyecto, Cédric Marco Detchart.
Los investigadores indican que es un dispositivo económico y actualizable, fácil de acoplar en drones, maquinaria agrícola o robots autónomos que facilita a los profesionales del campo la detección y clasificación de patógenos en un amplio rango de cultivos, como manzana, arándano, cereza, maíz, uva, naranja, melocotón, pimiento, patata, frambuesa, soja, calabaza, fresa y tomate.
Además del HLB, Tetranychus urticae, la mancha bacteriana, ToMV y TYLCV, es capaz de reconocer los síntomas del moteado del manzano, , la roya del manzano, el oídio del cerezo, la mancha gris del maíz, la mancha gris de la hoja, la roya común del maíz, el tizón de la hoja del maíz del norte, la podredumbre negra de la uva, la esca, la necrosis bacteriana de la vid, la sarna bacteriana del pimiento, el tizón tardío de la papa, el tizón temprano de la papa, el oídio de la calabaza, la quemadura de la hoja de la fresa, la mancha bacteriana del tomate, el tizón temprano del tomate, el tizón tardío del tomate, el moho de la hoja del tomate, la septoriosis, Botryosphaeria obtusa y Diplocarpon earliana.