Artículo Vid Malas hierbas Procedimientos físicos Gestión de residuos

Autores: VILLANOVA, M., FANDIÑO, M., RODRÍGUEZ FEBERERIRO, M., COSTA, B.S., CANCELA, J.J.
Publicación: Interempresas
Fuente: INTEREMPRESAS
Año de publicación: 2023
Tamaño: 387 Kb
Descargas: 111
Uso de residuos de pizarra como acolchado en el viñedo y sus efectos sobre la calidad de la uva de la variedad Mencía
Los resultados preliminares nos hacer intuir que puede ser una buena alternativa, ya que, combinado con determinados regímenes hídricos puede tener ciertas ventajas a nivel de retraso de maduración y mejora de la composición de la uva.
En Galicia se extrae, elabora y transforma una roca imprescindible para la construcción: la pizarra. El sector pizarrero español es el mayor suministrador de este mineral a nivel mundial, por delante de China y Brasil convirtiéndose en una industria fundamental para la economía gallega. Sin embargo, los residuos de esta industria suponen un grave problema aún sin resolver. Dadas sus características de durabilidad, aislamiento térmico e impermeabilidad de este mineral, en este trabajo nos hemos planteado aplicar restos de pizarra al viñedo con el objetivo de controlar la vegetación y la evaporación de agua del suelo, determinando el impacto sobre calidad de la variedad Mencía.