Artículo * Frutales Almendro Olivo Vid Bacterias Insectos

Autores: ARRÁS OROZ, L., GARCÍA RUBIO, J.A., GARCÍA ESCUDERO DOMÍNGUEZ, E., RAMOS SÁEZ DE OJER, J.L.

Publicación: Cuaderno de campo, ISSN 1137-2095, Nº 64, 2021, págs. 34-39

Fuente: DIALNET

Año de publicación: 2021

Tamaño: 1228 Kb

Descargas: 86

Xylella fastidiosa, conociendo sus vectores

El estudio de insectos que transmiten la bacteria de plantas enfermas a sanas proporciona información valiosa para el control de la enfermedad en el caso de llegar a detectarse en La Rioja.

Existe una enorme preocupación en el sector agrícola por las enfermedades que la Xylella fastidiosa puede ocasionar en los cultivos. La bacteria ya ha dado muestras en numerosas ocasiones de su gran capacidad destructiva, con consecuencias devastadoras en cultivos como el viñedo, el olivar y el almendro.

Como ya se expuso en el artículo publicado en la revista Cuaderno de campo nº 60 (septiembre, 2017), las enfermedades causadas por esta bacteria y sus subespecies no disponen actualmente de tratamiento fitosanitario, por lo que los esfuerzos se centran en una vigilancia exhaustiva para prevenir su entrada, y en el estudio del patógeno y sus vectores de transmisión, con objeto de generar conocimientos que permitan afrontar un control adecuado de la enfermedad en el caso de que se llegue a detectar su presencia.

En el presente artículo se aborda la transmisión de forma natural de plantas enfermas a sanas a través de insectos vectores, así como la presencia de los mismos en La Rioja.

Comentarios