Artículo Vacuno Producción animal

Autores: SERRANO, E., HUMADA, M.J., CASTRILLO, B., CIMADEVILLA, C., CHOMÓN, N.

Publicación: Información Técnica CIFA, 2017, n. 1, p. 13

Fuente: CIFA

Año de publicación: 2017

Tamaño: 667 Kb

Descargas: 119

Producción de cebones de raza Tudanca en pastoreo: la castración como estrategia para mejorar el nivel de engrasamiento y la calidad de la carne

La tudanca es una raza rústica autóctona de Cantabria clasificada "en peligro de extinción". Sus bajos rendimientos cárnicos, unidos a su elevada capacidad para la deposición de grasa, podrían desaconsejar el acabado en sistemas intensivos.

Los resultados del estudio indican que la castración tiene efectos positivos sobre el contenido en grasa infiltrada y el color de la carne de animales de raza tudanca acabados en sistemas de pastoreo con bajo uso de concentrados. Esta práctica también mejoró la terneza de la carne, acortando el tiempo de maduración necesario para alcanzar valores bajos de resistencia al corte. Por otro lado, en las condiciones estudiadas, la castración no permitió mejorar la nota de clasificación por engrasamiento de las canales otorgada en el matadero. Ello es debido a que, aunque favoreció la deposición de grasa en la canal, ésta fue mayoritariamente de tipo intermuscular y no subcutánea (grasa de cobertura de la canal). Finalmente, la castración ralentizó el ritmo de crecimiento e implicó un menor rendimiento y peso de la canal y un menor peso del chuletero.

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones y el coste de la castración, la adopción o no de esta práctica dependerá de la posibilidad de obtener un incremento del precio por kg de canal producido que valore una mayor calidad de la carne.

Comentarios