* Fertilización Abonos orgánicos Gestión de residuos Informe

Autores: NEGRO, M.J., VILLA, F., AIBAR, J., ALARCÓN, R., CIRIA, P., CRISTÓBAL, M.V., DE BENITO, A., GARCÍA MARTÍN, A., GARCÍA MURIEDAS, G., LABRADOR, C., LACASTA, C., LEZAÚN, J.A., MECO, R., PARDO, G., SOLANO, M.L., TORNER, C., ZARAGOZA, C.

Publicación: Informaciones Técnicas. Centro de Técnicas Agrarias. Gobierno de Aragón. Nº 88

Fuente: GOBIERNO DE ARAGON

Año de publicación: 2000

Tamaño: 526 Kb

Descargas: 161

Producción y gestión del compost

El compostaje es un proceso biológico aerobio, que bajo condiciones de aireación, humedad y temperaturas controladas y combinando fases mesófilas (temperatura y humedad medias) y termófilas (temperatura superior a 45ºC), transforma los residuos orgánicos degradables, en un producto estable e higienizado, aplicable como abono o sustrato.

El compostaje es:

- una técnica de estabilización y tratamiento de residuos orgánicos biodegradables. El calor generado durante el proceso (fase termófila) va a destruir las bacterias patógenas, huevos de parásitos y muchas semillas de malas hierbas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.

- una técnica biológica de reciclaje de materia orgánica que al final de su evolución da humus, factor de estabilidad y fertilidad del suelo.

- el resultado de una actividad biológica compleja, realizado en condiciones particulares; el compostaje no es, por tanto, un único proceso.

El producto obtenido al final de un proceso de compostaje, el compost, posee un importante contenido en materia orgánica y nutrientes, pudiendo ser aprovechado como abono orgánico o como substrato.

Comentarios