Insectos Hongos y Oomicetos Malas hierbas Procedimientos físicos Artículo

Autores: GONZÁLEZ TORRES, R., LÓPEZ COSME, E.
Publicación: Revista Surcos de Aragón. Nº 73. pp. 41-43
Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN
Año de publicación: 2001
Tamaño: 936 Kb
Descargas: 15
Uso de los plásticos en la agricultura: la solarización
Técnica de empleo, ventajas, coste, organismos que controla, beneficios medioambientales, aspectos limitantes, resultados de la aplicación de la solarización en Aragón.
La solarización o pasteurización solar de suelos constituye una medida erradicativa de lucha contra patógenos de suelo
y malas hierbas. Este procedimiento consiste en el acolchado con plástico transparente fino (generalmente polietileno de
25-50 mm de grosor) del suelo desnudo previamente regado a capacidad de campo, y se realiza durante el periodo (5-10
semanas) en que la radiación solar y las temperaturas son más elevadas. generalmente entre julio y septiembre. De este
modo se consiguien incrementos prolongados de temperatura de unos 10 ºC en la capa arable, donde se concentra la
mayoria de los organismos nocivos para los cultivos (hongos e insectos de suelo, semillas de malas hierbas y de plantas
paritsitas, nemátodos...). Esto suele bastar para reducir sus pobladones a niveles muy bajos, con lo que se controlan muchas enfermedades y plagas. al menos durante el año siguiente al de solarización. aunque en algunos casos se ha observado un efecto de control mas prolongado atribuido a veces a una inducción de la supresividad del suelo para algún patógeno.